Anticipar futuros para crear un cambio significativo

El programa de innovación abierta que reta a estudiantes CIE a anticipar cambios, resolver retos y desarrollar las habilidades del mañana.

ACERCA DEL DESAFÍO

El Desafío Continental es una experiencia que combina aprendizaje práctico, innovación con propósito y colaboración interdisciplinaria.

A través de retos, los estudiantes desarrollan la capacidad de identificar tendencias, reconocer señales de cambio y anticipar escenarios emergentes. Esta experiencia los diferencia en un mundo profesional competitivo.

¿Sabías que?

Esta experiencia nace desde Continental International Education para formar a todos los estudiantes de la comunidad que quieran imaginar y liderar el futuro.

Al completar cada edición, los estudiantes obtendrán una insignia digital. Al reunir cuatro, accederán a la Credencial en Pensamiento de Futuros.

Se parte del desafío 2025-2

00 DÍAS
00 HORAS
00 MINUTOS
00 SEGUNDOS
Súmate al desafío
¿Por qué participar?

Adquiere la Credencial en Pensamiento de Futuros

Gana insignias por cada reto completado. Con 4, obtienes tu credencial oficial reconocida por CIE.

Resuelve retos de impacto real

Trabajarás temas clave como cambio climático, inteligencia artificial, ciudades sostenibles o el futuro de la educación.

Accede a talleres, mentorías y masterclasses exclusivas

Diseñados para entrenar tu pensamiento crítico, creativo y sistémico.

Impulsa tu empleabilidad

Demuestra tu capacidad para anticipar, colaborar y proponer soluciones estratégicas en contextos complejos.

Competencias por edición

A lo largo de cuatro ediciones del Desafío Continental, desarrollarás una competencia distinta vinculada al pensamiento de futuros. Por cada reto completado, recibirás una insignia digital validada por CIE. Cuando completes las cuatro competencias, obtendrás la Credencial oficial de Pensamiento de Futuros.

Future Thinker

+

Aprenderás los fundamentos del pensamiento de futuros: qué es, por qué es relevante y cómo aplicarlo. Identificarás señales de cambio y aprenderás a analizar tendencias emergentes para anticipar posibles transformaciones sociales, tecnológicas, económicas o ambientales.

Dominarás los cuatro tipos de pensamiento prospectivo, entendiendo cuándo y cómo usarlos para analizar y tomar decisiones más estratégicas frente al mañana.

Scenario Builder

+

¡La espera casi termina! Muy pronto tendrás toda la información sobre este emocionante Desafío Continental. ¡Prepárate para conocer todos los detalles!

Future Simulator

+

¡La espera casi termina! Muy pronto tendrás toda la información sobre este emocionante Desafío Continental. ¡Prepárate para conocer todos los detalles!

Future Planner

+

¡La espera casi termina! Muy pronto tendrás toda la información sobre este emocionante Desafío Continental. ¡Prepárate para conocer todos los detalles!

¿Cómo participar?

Proceso del Desafío Continental

Convocatoria

Paso 1

Inscríbete y únete a la sesión de kick-off donde conocerás el reto con tu equipo (1 – 4 personas)

Talleres

Paso 2

Participa en sesiones prácticas con expertos para empezar a entrenar tu mirada futurista.

Propuesta

Paso 3

(3 semanas)
Inscríbete y únete a la sesión de kick-off donde conocerás el reto con tu equipo (1 – 4 personas)

Entregable

Paso 4

Envía tu propuesta final en el formato que elijas. Si cumples con los criterios, recibirás tu insignia digital validada por Continental International Education.

Todo lo que necesitas saber para convertirte en futurista

Modalidad Taller

Virtual / síncrono

Modalidad Desafío

Grupal / asíncrono

Esfuerzo

15 horas

Docentes a cargo

Daniela Parodi
Rafaela Valencia-Dongo

Duración

4 semanas

Inicio

Septiembre 2025

Valor del curso

S/.200 (Regístrate para aplicar a una beca)

Consultas

desafiocontinental@continental.edu.pe

Modalidad Taller

Virtual / síncrono

Modalidad Desafío

Grupal / asíncrono

Esfuerzo

15 horas

Docentes a cargo

Daniela Parodi
Rafaela Valencia-Dongo

Duración

4 semanas

Inicio

Septiembre 2025

Valor del curso

S/.200 (Regístrate para aplicar a una beca)

Consultas

desafiocontinental@continental.edu.pe

data de future thinking

74%

Según el informe Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial, el 74 % de las empresas encuestadas planea priorizar habilidades cognitivas como el pensamiento analítico y el pensamiento creativo en su fuerza laboral para 2027.

77%

El informe The Future of Work 2021 de PwC revela que el 77 % de los trabajadores están dispuestos a adquirir nuevas habilidades o capacitarse completamente en competencias futuras, como el pensamiento estratégico, creativo y el aprendizaje prospectivo, para mantenerse empleables.

68%

De acuerdo con la encuesta global Future Skills Survey 2022 de LinkedIn Learning, el 69 % de los líderes de recursos humanos consideran que la capacidad de anticipar tendencias futuras y pensar en escenarios alternativos será una de las tres habilidades más importantes para liderar en la próxima década.

80%

El informe Futures Literacy: A Global Perspective de la UNESCO reporta que más del 80 % de los programas educativos innovadores integran enfoques de alfabetización en futuros como parte de sus estrategias de desarrollo de competencias del siglo XXI.

Súmate a esta edición

Esto no es solo un reto. Es tu primera credencial
para diseñar el mañana. ¿Te unes?

experiencias en desafío continental

“En el curso de Future Thinking, aprendí a utilizar la prospectiva para construir escenarios futuros y tomar decisiones informadas. Aplicaré estos conceptos en el Laboratorio de Liderazgo e Innovación, enseñando a los estudiantes a evaluar tendencias, considerar múltiples posibilidades y diseñar estrategias que les permitan liderar con innovación y adaptabilidad.”

Narda Velarde
Docente de Laboratorio de Liderazgo e Innovación

“En el curso de Future Thinking, aprendí a utilizar la prospectiva para construir escenarios futuros y tomar decisiones informadas. Aplicaré estos conceptos en el Laboratorio de Liderazgo e Innovación, enseñando a los estudiantes a evaluar tendencias, considerar múltiples posibilidades y diseñar estrategias que les permitan liderar con innovación y adaptabilidad.”

Narda Velarde
Docente de Laboratorio de Liderazgo e Innovación

“El taller de Future Thinking fue una experiencia que me reconectó profundamente con mi forma de mirar el futuro. Me ayudó a cuestionar lo que hoy doy por sentado y a imaginar con esperanza los futuros que quiero construir. Disfruté cada dinámica, cada conversación, y me quedo con herramientas poderosas que ya estoy usando en mi trabajo con docentes y equipos.”

Jhon Cano
Docente de Laboratorio de Innovación

“El taller de Future Thinking fue una experiencia que me reconectó profundamente con mi forma de mirar el futuro. Me ayudó a cuestionar lo que hoy doy por sentado y a imaginar con esperanza los futuros que quiero construir. Disfruté cada dinámica, cada conversación, y me quedo con herramientas poderosas que ya estoy usando en mi trabajo con docentes y equipos.”

Jhon Cano
Docente de Laboratorio de Innovación

“Future Thinking me permitió comprender que diseñar futuros es un acto de generosidad. Aprendí a desaprender, a estar atento a las señales del entorno y a crear escenarios posibles con intención y sentido. Me llevo la certeza de que el futuro no se espera, se diseña desde hoy, con imaginación, colaboración y propósito”

Giancarlo Villalva
Docente de Laboratorio de Liderazgo e Innovación

“Future Thinking me permitió comprender que diseñar futuros es un acto de generosidad. Aprendí a desaprender, a estar atento a las señales del entorno y a crear escenarios posibles con intención y sentido. Me llevo la certeza de que el futuro no se espera, se diseña desde hoy, con imaginación, colaboración y propósito”

Giancarlo Villalva
Docente de Laboratorio de Liderazgo e Innovación

“Yo, no tenía mucha idea acerca del Future Thinking, pero rápidamente me di cuenta que esta metodología es muy buena para mantenerse competitivo y a la vanguardia en el campo de la educación en nuestro caso. El taller me ha mostrado nuevos paradigmas de visión y estrategia.
¡Vamos a diseñar el futuro en el cual queremos vivir!”

Harry Flores
Docente de Laboratorio de Liderazgo e Innovación

“Yo, no tenía mucha idea acerca del Future Thinking, pero rápidamente me di cuenta que esta metodología es muy buena para mantenerse competitivo y a la vanguardia en el campo de la educación en nuestro caso. El taller me ha mostrado nuevos paradigmas de visión y estrategia.
¡Vamos a diseñar el futuro en el cual queremos vivir!”

Harry Flores
Docente de Laboratorio de Liderazgo e Innovación

Expertos
Rafaela Valencia-Dongo
Rafaela Valencia-Dongo

Diseñadora Estratégica
Directora de Innovación de Retablo

Daniela Parodi
Daniela Parodi

Líder de Innovación Educativa
Estrategia e Innovación CIE

Mary Ann Lynch
Mary Ann Lynch

Líder de Innovación del Aprendizaje
Wichay Continental